Las rizobacterias son bacterias que viven de forma natural en el entorno radicular de las plantas. Colonizan la zona alrededor de las raíces y se consideran vida beneficiosa del suelo.
Las rizobacterias interactúan con la planta, y existen muchos tipos diferentes. Una vida microbiana sana en el suelo ayuda a las plantas a desarrollar resistencia natural contra enfermedades y ataques.
Una vida microbiana pobre conduce a enfermedades y, finalmente, a la muerte de la planta. Las bacterias dañinas pueden ser desplazadas fácilmente al añadir bacterias beneficiosas.
Las rizobacterias se pueden dividir en tres grupos:
- 1. Bacterias fijadoras de nitrógeno
- 2. Bacterias liberadoras de fosfato
- 3. Bacterias productoras de hormonas
Las raíces emiten azúcares, que atraen a las bacterias. Es importante que las rizobacterias superen a las bacterias dañinas para prevenir enfermedades y aportar nutrientes a la planta.
La forma más sencilla de hacerlo es añadiendo bacterias con agua cada semana.
Otro beneficio de las rizobacterias en la zona radicular es que pueden corregir un pH incorrecto en el suelo y ajustarlo al nivel adecuado.
Con rizobacterias, las plantas pueden absorber más nutrientes, promoviendo el crecimiento. Las bacterias reciben azúcares de las raíces y viven en simbiosis con la planta.

Trichoderma
Las raíces solo pueden ocupar un máximo del 10% de una maceta, pero su capacidad puede aumentar enormemente con los hongos de raíces, conocidos como micorrizas o hongos Trichoderma.
Los hongos Trichoderma se conectan con las raíces de la planta. Sus hifas crecen muchos metros alejándose de las raíces y son microscópicamente finas, alcanzando zonas que las raíces no pueden.
Esto amplía el sistema radicular de la planta hasta 100 veces en comparación con plantas sin hifas fúngicas.
El Trichoderma absorbe nutrientes y los transporta a las raíces de la planta. Vive en simbiosis con la planta a cambio de azúcares de las raíces.
Las hifas también liberan parte del azúcar que no utilizan, lo que atrae a las rizobacterias, mejorando la absorción de nutrientes y manteniendo el pH correcto del suelo.
Hoy en día, incluso los agricultores hidropónicos que usan lana de roca emplean Trichoderma y rizobacterias en sus cultivos.
Sin embargo, las preparaciones bacterianas no se pueden almacenar mucho tiempo en forma líquida porque las bacterias necesitan azúcar para sobrevivir. Sin azúcar, las bacterias solo viven 3 días en humedad.
Agregar azúcar puede causar un rápido crecimiento bacteriano, incluso hasta el punto de que las botellas exploten. Una vez que el azúcar se agota, las bacterias mueren. Por eso, los productos bacterianos o enzimáticos líquidos son raros en jardinería y agricultura (o pueden ser falsificados).
